Sálvese Usted Mismo!

jueves, 25 de octubre de 2007

Ya vengo..

Estoy buscando a Pollito

No confundir con Corcholata. Pollito es amarillo, Corcholata tiene piquitos.
Además Pollito ha engordado 28 gramos, y se le cayeron dos plumas, podría ser difícil reconocerlo. Recuerden, tiene antecedentes de alcoholismo.
Si alguien lo ve, favor de comunicarse conmigo, por cualquier medio existente. El límite es su creatividad.
Ofrezco recompensa. Ya estoy imprimiendo los cartones de leche.

Si no regreso, es porque aún no aparece.

Rueguen a quien sea, por el futuro que consideren más pertinente que Pollito y yo debamos correr.

jueves, 18 de octubre de 2007

Silla Vacía

Chale,desde hace 2 días (y 18 horas y 20 minutos, y 24 segundos), mi mesita de al lado de la compu está muy vacía.. ya no está el cenicero, ni el encendedor. No los extraño, pero hace falta algo, se ve muy sola mi taza de café ahí solita..


Ya sé! Le daré un acompañante! Por favor, reciban con un gran aplauso (y el obligatorio redoble de tambores) a nuestro gran amigo.. Pollito!


Aún así está muy solo.. Pollito no tiene nadie con quien hablar. Acaso han visto hablar a una taza de café? Y desde que va a sus reuniones de DobleÁ, me dice que no le gusta estar solo.. Pero ya tengo preparado a un amigo para él! Gato!


Uh.. se acerca otra vieja conocida. Parece que ya hasta la fiesta se armó. Pues bien, adelante, siempre hay lugar para alguien más. Estimadísima Cachonda, siéntase como en su casa.


Voy por un vaso de agua..



Hey! Qué pedo, qué pasó? Y Pollito?

Pollito?

...

miércoles, 17 de octubre de 2007

Logros, hasta el momento.

Supongo que voy por buen camino. Estoy crudo, pero en la fiesta de ayer no fumé. Pude soportar. Utilicé el recurso del chicle y beber mucho para aminorar la ansiedad. Tuve varias crisis de las que no registré nada.
Hace rato tuve una crisis. Temblé, y mejor me puse en posición fetal. Llevo día y medio.


Sigo crudo, medio feo. Estoy a punto de ir a una entrevista de trabajo. Pronto seré un empleado? Chanchanchanchaaaán!

*Actualización*
Aún no me contratan, pero pasé a la segunda parte de la entrevista. Muy probablemente la semana que viene ya sea empleado. Chaaale.
Y hoy sólo tuve una crisis más! Luego les cuento.

lunes, 15 de octubre de 2007

Cansado

Sí, estoy cansado. Me canso al correr, al subir escaleras rápido, al hablar mucho, al tratar de alcanzar el camión, al sexear.. por vivir!
Y todo por qué? Por que al chamaco le gusta fumar.
Hoy, en un momento cualquiera, de un día cualquiera, mientras leía, y me tomaba un sabroso vaso con agua, pensé "Masio, es hora de que dejes de fumar". Y entonces empecé a estructurar mi plan.

Por cuánto tiempo? Quién sabe. Prefiero por el momento no pensarlo. Cómo? Pues fumándome un último cigarro, y ya. Dónde? Pues aquí, ya! Por qué? Porque me canso, porque ronco, porque, aunque no toso frecuentemente, siento la garganta siempre rasposa, porque es feo despertar con sabor a cenicero en la boca, y estar ligado siempre, siempre, siempre, a unos tubitos de papel con hierbas.
Es bien chido fumar, cuando uno le agarra el gusto. Con el café de la mañana, a la hora de compartir momentos íntimos con el chapito bocón, después de un buen revolcón, para hacer la digestión en la sobremesa, con unas ricas chelas, en una plática amena, haciendo fila -para pasar el rato-, cuando no sé en qué ocupar mis manos, viendo una película, por el mero pretexto de sentarme en algún lugar a contemplar el ambiente, y un sinfin de etcéteras. Pero, insisto, estoy cansado.

Llevo fumando alrededor de 5 años. Algunos dirán que es mucho, otros pensarán que apenas voy empezando. A un ritmo aproximado de una caja al día, ésto desde hace 4 años.
Entremos en la máquina del tiempo, y remontémonos a aquellos tiempos, en los que Masio probó su primer cigarro..


Tutututututututiiiuuuuuú!
Sonido misterioso, progresivo, setentero y lo suficiente agudo, que indica que hemos viajado en el tiempo, rodeados de lucecitas simpaticonas y multicolores.

Estamos en el patio de la casa de la familia de Masio, en Los Mochis, el año es 1999. Ahí se encuentran Masio, y su hermana, quien está fumándose un cigarro, a escondidas de los padres de ambos. El pequeño Masio, a la corta edad de 14 años, tiene curiosidad por saber qué diantres tiene de espectacular el fumar, y le pregunta a su hermana a qué sabe, qué se siente, y por qué fuma. Su hermana le responde cosas que no alcanzamos a escuchar (hay ciertos problemas en las redes cuánticas, por lo cual tenemos cierta interferencia). Le alarga el cigarro al pequeño Masio, y éste le da una fumada. A la distancia podemos apreciar que probablemente es un Marlboro. O es un Raleigh? Nuestro guía en éste viaje, el mismísimo Masio, nos explica:
Masio - ..y ahí fue la primera vez que fumé. Recuerdo que al dar la primera bocanada, tuve una sensación hasta entonces rara en la garganta, como si se me hiciera chiquita, y el sabor fue muy peculiar, pero no desagradable. Sabía a.. humo. Le dí una fumada más.. sí, ahí estoy dándole una fumada más. Como notarán, no tosí, pero la expresión que puse lo describe muy bien, esa cara de "qué pedo"..
Lector colado que acompañó en el viaje - Oye Masio, y tus papás dónde estaban?
Masio - No interrumpan, preguntas hasta después, por favor. Prosigamos con nuestro viaje..


Tutututututututiiiuuuuuú!

Ahora nos encontramos en la calle Constitución, también en Los Mochis, año 2002. Masio, ahora de 17 años, todo un adolescente feromonoso y progresivamente peludo, va caminando por la calle, con su morralito legendario y sus converse rotos, hacia la casa de un amigo suyo. Pasa por una tienda, se le antoja un cigarro, y entra a comprar su primera cajetilla. Es de Delicados sin filtro. A lo cual Masio prosigue con la explicación:
Masio - Ahí fue cuando todo empezó a valer madre. Cuando uno compra su primera caja, ya nada es igual. Esa primera caja me duró como.. uta! un mes! Qué tiempos aquellos. Ocasionalmente fumaba con mis amigos, cuando ellos fumaban o Marlboro o Benson (Puaj!), así que por eso me duró tanto.. y me fumaba alrededor de.. uh, creo que si acaso uno al día. Así que por eso me duró un buen rato. Además, en mi afán por parecer "diferente".. ya ven, a esa edad.. por eso compraba Delicados sin filtro, pero en realidad no me gustaban mucho, son muy fuertes. Aún ahora siguen sin gustarme, pero, cuando no había cigarros, no me awitaba. Eso antes que los Faros sin filtro.. pero bueno, siguiendo, por eso fumaba de esos. Posteriormente, empecé a fumar Alitas, los nobles Alitas. Obviamente, no fumaba en mi casa, sólo enfrente de la escuela, en el antro de perdición y maquinitas que siempre hay enfrente de las escuelas, y en las pedas con mis amigos.
Lector colado - Oye Masio, qué naco, por qué fumabas Alitas?
Masio - ... *Oprime el botón rojo con el que el viaje continuará*

Tutututututututiiiuuuuuú!

2003, Guadalajara, casa de los primos de Masio. Nuestro protagonista acaba de llegar a estudiar a Guadalajara, y llegó a vivir aquí. Sus primos son 4, y también está su hermana. 3 de ellos fuman, su hermana obviamente también. Ya con más libertades, Masio puede fumar en casa, frente a todos, a toda hora. Es entonces cuando empieza a fumar periódicamente. Escuchémoslo:
Masio - Y fue en éste momento cuando comencé a comprar una caja diaria. Entonces la caja de alitas costaba entre cuatro cincuenta, o cinco varos. Imagínense! Hace tan poco tiempo, y tanta diferencia. Los Alitas tienen 15 cigarros por caja, y son más chicos que los normales. Entonces, no fumaba tanto. Recuerdo que además, el papel era dulce. Oh sí. Mi ritual era, siempre, sacar un cigarro, darle dos lamiditas, una de cada lado, y prenderlo. La clásica. En fin.. ahh, qué tiempos aquellos.. duré fumando Alitas alrededor de 2 años, hasta que sacaron los Delicados con Filtro, y como eran un peso más caros, y tenían 3 cigarros más, supongo que lo valían. Además están chidos. Y hasta entonces, como dije, al ritmo de una caja diaria, aproximadamente, sin contar los días de peda o de estrés extremo. Luego sacaron los Delicados de 24.. y fui feliz. Más cigarros, menor precio!..
Lector colado - Oyes Masio, quieres un cigarro? *Prende un cigarro dentro de la cabina de la máquina del tiempo*
Masio, con su expresión serena y fría, deja entrever que su ojo tiembla, su tic reapareció.. Dirige su mano hacia la consola de mando, pero antes de oprimir el botón rojo que nos llevará de regreso al presente, oprime un botón rojo aún más grande, que dice EJECT . Después, sonríe aliviado.
Tutututututututiiiuuuuuú!

Así regresamos al presente.. a mi desición de dejar de fumar.. el momento crucial y sagrado del último cigarro..




Prendo el cigarro. El último. Me dispongo a disfrutarlo..



Ahh, esa sensación de exhalar el humo lentamente, saborearlo, sentirlo subir de regreso por la garganta, jugar con las formas y espirales.. A fin de cuentas, el tiempo es humo..


Y se va, se va..

Supongo que será la última vez en mucho tiempo que vea mi mesita (bueno, es banquito, se awitan?) con el cenicero, encendedor, y cigarros..

Uhm.. éste cigarro es el último.. el último.. chin..

Vergavergavergaverga! Ya casi me lo acabo!

Fúmalefúmalefúmalefúmale!

aaaaaaaaahhhhhhhhhhhj..

Fúmalefúmalefúmalefúmalefúmale!

Se acabó.. Muere!

Muy bien. Eso fue todo, mi último cigarro.
Muchos de ustedes pensarán "Naaaaaah, pinche Masio, tu fuerza de voluntad vale madre, no van a pasar ni dos días y ya vas a estar fume y fume como siempre".
Ya algunos comentarios iniciales he tenido. Considerando que vivo con dos fumadores, y que en mi ambientes más de la mitad de las personas fuman, sea poco o mucho, si puede ser un proceso difícil. Ya pensándolo mejor, me tengo que establecer un objetivo inicial. Dejémoslo en dos semanas. Las veces anteriores que he dejado de fumar, mi récord consistió en 14 días (la última vez), así que mi meta a superar, de inicio, serán 15 días. Luego aumentará. Y como esta es una güeb interactiva, y este Semanario por un tiempo tendrá su edición especial de Pare de Fumar!, adjuntaré a la derecha una nueva encuesta, de cuál es su opinión sobre la duración inicial de mi reto.
Además.. creían que me abandonaré al síndrome de la abstinencia así como así? Nel! Astutamente tengo un plan contra mí mismo! *Risa maliciosa, pero bajita..*

Cuento con éste fabulosísimo programa de apoyo y automotivación Para dejar de fumar!


El cual me dice, entre otras cosas:
Cuánto he ahorrado. Importantísimo tener a la mano éstos datos, porque, aunque fumo cigarros baratos, es un vicio bien caro.
Cuántos cigarros, en promedio, y considerando mi ritmo de fumador, he dejado de consumir en mi tiempo de abstinencia.
Y bueno, toda esa información que ustedes mismos pueden ver.. Vida salvada! Vida salvada! Cuánto tiempo más viviré, estadísticamente, a no ser que salga ahorita y me atropelle el triciclo de las nieves..

Y viene lo mejor de todo.. Las fabulosas gráficas!!

Cómo es posible volver a fumar cuando se tienen éstas bonitas gráficas que muestran lo que pasa en la abstinencia? Cómo, por dios!? Éstas grafiquitas son lo que me motivan a ya no fumar!
Las gráficas explican lo siguiente (El texto es copiado directamente del programucho)

Ataques: Los ataques o "cravings" son picos de ansiedad que se presentan en los primeros días. Las ganas de fumar aparecen como una fuerte necesidad y es difícil pensar en otra cosa. Un ataque suele durar del orden de unos 3 minutos, así pues en esos casos lo mejor es intentar relajarse y esperar que pasen. A partir del octavo día tienden a aparecer con muy poca frecuencia. La gráfica muestra el número de ataques previstos para las próximas 24 horas.

Nicotinemia: Es el nivel de nicotina en sangre. Cuando la nicotinemia es baja aparece el síndrome de abstinencia "físico". Después de un cigarrillo la nicotinemia desciende rápidamente durante aproximadamente media hora. A partir de ahí desciende más lentamente hasta que más o menos a las 72 horas el cuerpo ha eliminado completamente la nicotina. La gráfica muestra tu nivel actual de nicotinemia.

Nivel de CO (Monóxido de Carbono): El CO se fija en la hemoglobina produciendo Carboxihemoglobina (COHb) y sustituyendo al oxígeno. La disminución de la oxigenación produce multitud de daños al organismo, aumentando el riesgo de arteriosclerosis y de infarto. Un fumador suele tener una tasa de COHb de entre el 5% y el 20%, pero esta tasa se anula casi por completo después de 12 horas sin fumar. La gráfica muestra tu porcentaje actual de COHb.

Riesgo de infarto: Estadísticamente, un fumador tiene del orden de 6 veces más probabilidad de sufrir un infarto que un no fumador. Después de un año sin fumar, este factor se reduce de manera importante, y en torno a los 5 años sin fumar el riesgo prácticamente se iguala al de un no fumador. La gráfica muestra tu factor de riesgo actual con respecto a un no fumador.

Riesgo de cáncer de pulmón: Estadísticamente, un fumador tiene, según su nivel de consumo, hasta 40 veces más probabilidad de sufrir cáncer de pulmón que un no fumador. Este factor se reduce en un 50% después de 5 años sin fumar, y prácticamente se iguala al de un no fumador después de 10 años sin fumar. La gráfica muestra tu factor de riesgo actual con respecto a un no fumador.

Así que, lo que sale en la grafiquita simpática, es mi estado a las 18 horas de haberme fumado el último cigarro (éste post lo inicie ayer, y por causas de fuerza mayor lo continúo el martes en la mañana.. ya ven, esto de los viajes en el tiempo).
En las próximas 24 horas tendré un promedio de 6 ataques de ansiedad, por las ganas de fumar. Los cuales pretendo registrar en la medida de lo posible, en éstas 18 horas he registrado dos de ellos que han sido significativos.
Mi nivel de nicotina en la sangre ha disminuído alrededor de 10 puntos en éste tiempo, así que si ahorita me está cargando la verga moderadamente, más tarde me cargara más fuerte. Chale.
En 18 horas, el CO en mi sangre ha disminuído completamente. Supongo que de alguna manera ésto ayuda a mi resistencia física, en comparación con un nivel alto, a corto plazo.
Los otros dos indicadores estadísticos, no ha cambiado. Como bien dice, eso cambiará después de un buen rato..
El widget que tengo a la derecha, es el mismo programa en su versión online, para que todos aquellos voyeuristas metiches e interesados en mi progreso, o pa' quienes no me crean que duraré sin fumar, lleven también la cuenta de mis logros. Hasta apuestas pueden cruzar!

Entonces, como ya mencioné, a continuación está el registro de mis dos primeras crisis de abstinencia:

Crisis 1 -
Lunes, 9 horas sin fumar.
Primero que nada, la ansiedad aumenta, obviamente. Comienza la sudoración. Mi frente se perla, mis manos se humedecen. La garganta me pide humo, la lengua me pica.
De inicio, aumento la frecuencia del movimiento repetitivo maxilar. Luego comienzo a morderme la lengua. Me trueno los dedos y juego con mis manos. Comienzo a comer piña en almíbar (aunque preferiría algo salado), y la crisis pasa.

Crisis 2 -
Martes, 15 horas sin fumar.
Al momento de tomarme mi café matutino, surge rápidamente el deseo de fumarme un cigarro, pero es ligero y fugaz. Soportable. Camino hacia la escuela, casi al término del recorrido comienzo a sudar, nuevamente la sensación en la garganta. Una especie de mareo acompaña éstas reacciones ya conocidas, mareo similar al que surge cuando me fumo el primer cigarro ya entrado el día. El episodio termina antes de llegar a la escuela.
Cuando llego, hay gente fumando. Percibo el olor, y trato de ignorarlo. Me siento a escribir ésto, afuera del salón fuman. Se me antoja. Escribo más rápido, y con más presión. Me duele la mano al escribir así. Moqueo y carraspeo. Boca seca, aunque sin sabor a cigarro. Con mi atención dirigida al dolor de la mano, la ansiedad disminuye.

Dejo de escribir, pasan cinco minutos, y las ganas resurgen. Intento frenar mis reacciones: Freno mis mandíbulas, aunque permanecen apretadas. Mis manos permanecen inmóviles, logro relajarlas. Unas compañeras van a exponer y preparan el equipo de cómputo, tardan. Eso, y sus comentarios, me irritan. Mi ropa huele a cigarro, me desespero más. Comienza la clase, respiro hondo, y me intento relajar. Hambre! Me da mucha hambre.
Los comentarios, argumentos, y preguntas en la exposición me provocan más enojo. Nuevamente escribo rápido. Contraargumento ante mis compañeras, y me exhalto. Me arde la nuca mientras hablo, los músculos de mis brazos se tensan, mi quijada hace presión. Estoy molesto, me mareo nuevamente. Termino de hablar, las sensaciones perduran un rato, e intento relajarme. Me recuesto un poco en la silla, la tensión pasa casi por completo después de un rato.

Crisis 3 -
Martes, 18 horas sin fumar.
Mientras escribo éste post, mi cuarto comienza a oler a cigarro, alguien fuma en el departamento. El sabor del café permanece en mi lengua. abro la ventana, el bruxismo se hace notar. Muevo las piernas mientras estoy sentado, el olor se ventila un poco, salivo mucho. El hambre regresa un poco, escribo más rápido. Respiro hondo..
La sensación de deseo en la garganta se pierde un poco.


----
Agh. Crucen sus apuestas. Si hay más sugerencias para llevar éste proceso, adelante. Con mi astucia, mi exhibicionismo, y su voyeurismo, saldré adelante!
Bienvenidos al Masio's Stop Smoking Interactive Special WebLog Beta Version Plus @dotcom!





viernes, 12 de octubre de 2007

Manifiesto

Estudio en la Universidad de Guadalajara. Desde el 2000, los directivos han estado cobrando Aportaciones Especiales a los alumnos del Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Dichas aportaciones consisten en una cuota de $300, además de la matrícula semestral.
Nuestra Universidad es pública. Las mejoras prometidas con dichos recursos no se vislumbran aún.

Por eso, he decidido hacer gastar más a la Universidad. Hacer uso de los recursos que por derecho me corresponden. A partir de ayer, empecé mi campaña Mea sobre las pastillas aromatizantes de los mingitorios. Que compren más, los culeros. Si unimos nuestros esfuerzos, y nuestros meados, responderán a nuestras exigencias. He dicho

martes, 9 de octubre de 2007



Y regresé. Después de 5 días de viaje, estoy de vuelta en la vida real, de vuelta a la cotidianeidad, de vuelta a mi pequeño mundito. Pero ya no es igual, no señor. Muchas cosas se agolpan en mi cabeza, y el cansancio acumulado decidió hacer estragos a partir de ayer. Aún así.. Oh sí. Oh sí.
Rara vez escribo crónicas, recapitulando me di cuenta de que son bastante pocas las que están en este espacio. Hoy es día para escribir una nueva crónica, la crónica de la ChilangoAventura que me aventé. A fin de hacer un poquito más ameno el relato, le pondré algunas rolitas como soundtracks de esos días. Obviamente, hay más, muchas más canciones que estuvieron ahí, o en mi cabeza, en esos momentos. El chiste es que, cada vez que aparezca una nueva rola, le piquen plei, pa' ponerle un poquito de ambiente.

Martes en la noche. Salgo de mi casa, mochila de viajes al hombro, acompañado de Beto, un compa de Los Mochis. Nos lanzamos a la central. La pinche emoción de saber que en dos días veremos a los Héroes aumenta, y aumenta, y aumenta, sin ni siquiera haber comprado los boletos del camión. Mi plan, considerando mi limitado presupuesto, era presentar un oficio que explicaba que mi viaje al Deefe era con fines académicos, pues participaría en una investigación multidisciplinaria, trabajando con las representaciones sociales de la juventud y sus manifestaciones en determinados contextos, además de trabajar en (intensos) talleres terapéuticos, individuales y grupales. Por eso, etzigía que me hiciesen el fabuloso descuento de 50% en el pasaje. Mi treta funcionó (jamás mentí en ningún momento! sólo cambié el ángulo de la verdad), pues además de presentar el oficio, utilicé mi expresión-encantadora-enamora-vendedoras-de-boletos-de-camión-y-convence-gerentes-gordos. A Beto no le quisieron hacer el 50%, y el mío nisiquiera tenía sello. Qué chingón soy.
Decidimos no beber en el camino, pues consideramos el plan de comprarnos un ochitotecatelai (yo quería rojas, pinche Beto joto), y al fin partimos. Supuestamente 7 horas de camino.
A cada momento, el nervio era mayor. Pinche Beto, hizo uso de su ya bien conocido poder mutante de sentarse en el asiento del camión, reclinarlo, cerrar los ojos, y no despertar hasta la central. Y Masio, sufriendo de insomnio carretero.

Y al fin, llegamos a la Ciudad de la Esperanza.


Ya corriendo la mañana del miércoles, y después de una hora más para llegar hasta la central, no podía evitar tener los ojos pelones por el insomnio y el asombro de pinche provinciano pendejo que llega a la Gran Ciudá'.
Ya en la central, saludos, abrazos, reencuentros, la mera felicidá'. Ya estábamos ahí, justo ahí, sólo a la espera de que el tiempo pasara al ritmo que el tiempo debe de pasar, y aprovecharlo lo más que se pudiera.
Neta, que me ví bien provinciano. Volteando pa' todos lados, cara de asombro, en el metro bien confiado como si fuera el tren de Guadalajara. Después de cruzar una buena parte de la ciudad, bañarme, e intentar parecer una persona decente, y a ver si se me despintaba de la cara la expresión de costeñito de provincia.
Después de varios intentos vanos, recordé que había quedado con Valeria de vernos a las 12 en el centro, y eran las 11.30. Bien confiado, le pregunto a mi carnala que si cuánto podríamos tardar en llegar.. Já! Iluso muchachito de pueblo. Mejor nos apurábamos, pa' llegar a la 1, además de avisarle de nuestro retraso.
Nuevamente sumergidos en la ciudad, nos lanzamos al centro. Tania, mi carnala y yo, retacados en el metro, rodeados de montones de chilangos de mirada perdida, y con bonitas cumbias para amenizar nuestro viaje.
Al fin llegamos, buscamos el bar donde ya nos esperaba Valeria, y descubro que fue una buena elección, por lo menos para las ganas que tenía de folclor. La sed de los provincianos es cabrona, así que nomás llegando me apuré a tomarme 3 chelas al hilo, pa' poder ambientarme más. Entre el compa que gritaba amargamente por su botana; las dos canciones de los Érues que pusimos, nomás pa' no dejar, y que la mesera, sin abandonar su papel de -yo lo he visto todo/dime algún piropo que no me sepa, corazón- coreaba completas (me cae, estoy seguro de que ella también fue al concierto, aún con su uniforme de mesera de cantina del centro, y un pin de los Érues pa' no estar fuera de lugar); y el extraño misterio del limón exprimido arriba del mingitorio del baño cuyo techo estaba a 1.60 metros, no sabía a qué prestar atención.
Después de algunas chelas más, dimos un nuevo tour por ahí y por allá, para al final separarnos en el metro, Tania y Valeria a sus casas, y Gina y yo a buscar dónde podríamos seguir bebiendo. Dos horas después, y dos misiles de Indio cada quién, y lo más prudente fue ir por unas gorditas de chicharrón y dormirnos, pues el día siguiente era el bueno..

Uta, ni en la primaria! Me desperté antes de que sonara el despertador. En lo que aterrizaba completamente en la realidad penumbrosa de la madrugada, e intentaba diferenciarla de los sopores oníricos, me fumé un cigarro, asomado a la ventana (pinche frío!), organizando mi día. Me baño, fresquecito, me uniformo con mi playera de los Érues, y empiezo la travesía del día. Cruzar casi toda la pinche ciudá' por abajo. Lo bueno es que traía mi disman.
Lalalá. Tururú.
...
...

Agh, pinches chilangos embobados! (Muy conectado con mi ambiente yo, claro)

Al fin, llego, y después de un desayuno de campeones con la Tania, nos lanzamos a transmitir el programa de Hilos en mi Cabeza, del cual Tania e Illa, finísimas muchachitas, son locutoras, y amablemente me invitaron para compartir mi fanaticidad de los Érues con algún escucha perdido que también estuviera traumado.

La pasé muy bien esas dos horas, con todo y los problemas téinicos, siempre había querido estar en una cabina de radio, y cumplí mi sueño. Al fin y al cabo, exhibicionista, debo de explotar mi sepsi voz de alguna manera.
Y empezó (siguió) la travesía. Cruzar nuevamente la ciudá', esta vez con la agradable compañía de Tania, para encontrarnos con el resto de los compas, cada vez más cerca la hora.
Termina valiéndonos madre la prisa que sobre todo yo tenía, y vamos a turistear al centro, comemos unas ricas tortas, nos encontramos con El Mar y Eva, y nos lanzamos en la búsqueda de algún hotel bueno y barato, en el cual poder quedarnos después del concierto, junto con todos los demás. Una vez instalados en el fabulosísimo hotel Zaragoza (jijiji), llegamos a la conclusión de que hace falta alcohol. Cómo se nos pudo olvidar! Corremos a buscar dos buenas botellas de güisqui (bueno, una buena y otra rasposa), para posteriormente utilizar la técnica milenaria de el cambio mágico a envases inocuos. De vuelta al metro, y en menos de lo que nos diéramos cuenta, ahí estábamos: Rodeados de una cantidad ingente de personas con playeras de HS, Búnburis al por mayor, un coche rojo y una patrulla (ja!).
A darle átomos! Las bebidas psicoactivas tenían que bombear lo suficiente.
Chale, ya no me podré liberar del estigma de marica que me eché encima al hacer público el hecho de que el güisqui solo y tibio nomás no me terminaba de agradar. Por lo menos unos hielitos! Pero nel, soy joto y no aguanto el güisqui así.
Ya estábamos ahí casi todos: El Mar, Eva, Beto, Michel, amigos de Eva, y Manuel, un desconocido mochitense de quien Michel parece haberse enamorado. Sólo esperábamos a Valeria, y que Michel y Manuel terminaran de revender unos boletos que misteriosamente habían conseguido. En el furor y el gentío nos perdimos como 3 veces, le ayudamos a un señor de un puestito a gritar "Son diadiez! Son diadiez!", compramos cigarros (es el único recuerdo que me queda físico del tokín, además del boleto) [Agh! tuve que rescatar la caja de la basura, ya la habían tirado!]

Después de al final encontrar a los demás ya adentro, en el gentío, esperamos.. y esperamos.. 8.45.. 8.50.. 8.55.. 8.57.. 8.59.. 9.00.. qué pedo? On'tá' Song to the Siren?
Ya estaba todo listo.. Pero no salían! Pasaba el tiempo.. Y el Mar, magistralmente, y como sólo él sabe hacerlo, empezó a guiar a la banda: . El cántico gustó, y en un rato ya se oía del otrolado del foro.
Sale un jodido del estáf, y dice algo de un motor, que se había descompuesto, y que les hacía falta un poco de cinta diurex, o ya de perdis un chicle.
Empecé a cotorrear con unos cabrones que estaban atrás, que no recuerdo cómo se llamaban, y compartimos nuestras respectivas hipótesis con respecto al motor (para qué riatas necesitaban un motor? Pa' las pinches pantallitas?). La peda obtenida sabrosamente con el güisqui comenzaba a perderse. Me estaba angustiando. Tenía una reserva, cosecha de la navidá', pero era pa' más al rato. Ya hasta crudito me sentía.
Pinche desespero.
Pinche desespero.


Y ya no hubo más mundo. Se empezó a Deshacer.
Los visuales al principio, con una silueta tocando la guitarra, y sonando los primeros acordes cual tenue marea.. Los escalofríos en mi nuca y todo el cuerpo, despegar nuevamente hacia el espacio exterior. No había asidero, aquellas manos que me apretaban, abrazaban y acariciaban, eran la música, era toda la energía de la banda, eran mis amigos y mis amores.. ahí estaba, sintiendo cómo me ahogaba, cómo se derramaba el estanque, cómo se empañaba todo y a la vez se volvía más claro.
Y el azul me dio cielo. Y los astros se acercaron. Y la música me abrió secretos.
Y nos fuimos a nadar Mar Adentro. Jamás me vio nadie llorar así. Y no quise salir más.
Volvimos al mar, volamos en espiral, y el cielo nos permitió temblar.
Apostamos por el Rock, nos agarramos bien, y nos largamos.
Hubo más lágrimas, pero el viento se lo llevó, en un segundo escarbando en vacío.
Y descubrimos para qué era el motor! Para los visuales de Nuestros Nombres! (Aunque nomás no encuentro el video en llutúb).
Me convertí en esquirlas de aire, en pereza, en arcano indescifrable. (pingpong sin reta XD).
Beto y yo cantamos a quien no deja ni una chela pa' los demás, y comenzó la Avalancha, y aún quedaron cosas por decir, y cosas por hacer, pero siguió, y sigue, y sigue..
En la Chispa.. uta, se veía genial el foro, todos los encendedores y celulares coreando al unísono con su silencio de luz. Y, de ley, el coro del BLANCA ESPERMA RESBALANDO POR LA ESPINA DORSAL.
La Herida se abrió, rezamos la Oración, el mero bailongo rocanrolero entre Tunas con Sal, para al final, terminar en los Brazos de la Fiebre, sin que nadie se mueva..

Terminé.. extaciado. Cual si acabara de tener un orgasmo. Todo a mi alrededor era tan lento, todo era tan claro..
En fin.. La travesía pa' regresar.. chale.. después de multitud de peripecias, y una guía de turistas que se perdió en su propia ciudá', al fin llegamos al centro, para verlo de noche, vacío, sólo para nosotros.


Viernes en la mañana. O Mediodía? Fumando en el balcón del Hotel Zaragoza (jijiji). Ahh, qué bonito despertar. Aún con la sensación fresca de haber visto a los Héroes y haberme venido, y.. estar fumando en un balcón! Me encanta fumar en los balcones!

El día siguió su curso, regresé con mi hermana, fuimos a que conociera CU (que es casi del tamaño de Los Mochis, o, como ella me dijo, por lo menos la población si es igual). Por azares del destino terminé a las orillas del mundo conocido, en una colonia trepada en un cerro, bebiendo caguamas bajo la "fresca" noche, con un amigo..

A la mañana siguiente, inicio nuevamente mi travesía al centro (si, el hecho de ser costeñito y provinciano mantiene la sorpresa constante de las distancias recorridas en el defectuoso), con el fin de encontrarme nuevamente con la Tania, que fungió como guía de turistas durante la mayoría de los días. La idea era embriagarnos un poco, ya fuera en una pulcata o en una cantina de mala muerte. Bueno, nisiquiera era cantina..

..me quedó muy grabado el letrero de Herrería Trabajos de todo tipo orales y/o anales. Sentados en una escalera Tania, Aletz su hermana, Graciela, amiga suya, y yo, nos tuvimos que reventar la plática de Don Manolo, maduro en su infructuoso intento de ligue con Graciela, diciéndole que sus huaraches estaban bien chidos, que vendía libros, que los arquitectos son la onda, y que balblablah. Fue gratísimo haber conocido a un tipo llamado Arre Lulú, y a multitud de otros personajes..
Luego, una visita a una pulcata que.. chale, ni chanza tuve de estar agusto, por "azares" del destino..

La cuestión es que.. el final del día, y el resto de la noche, fue una muy buena fiesta.. Que ya me dio weva describir, y como conclusión, dejo uno de tantos soundtracks de esa noche..


Y como en todos los viajes, hay que despedirse..

martes, 2 de octubre de 2007

Víspera de Resplandores V

Ya no tiene sentido abandonar.

lunes, 1 de octubre de 2007